Hola, mi nombre es Olaya Hernando
Gracias por visitar mi web 😉
Nacida en Valladolid, comenzó sus estudios musicales a la edad de 6 años obteniendo el título profesional de piano bajo la dirección de Eduardo Rodríguez. Posteriormente realizó los estudios superiores de piano con el profesor Anatoli Povzoun, continuando con un postgrado con Nino Kereselidze. Más adelante amplió su formación en la Wittemberg University, en Ohio (USA) tutelada por Stephen Sieck, obteniendo el primer premio en el concurso de la Ohio Music Education Association. También tiene el título de licenciada en Historia y ciencias de la música.
Su interés por la pedagogía y la interpretación pianística le ha llevado a realizar numerosos cursos de especialización con profesores de la talla de Stephen Sieck, Mariana Gurkova, Rita Wagner, Pilar Valero o Luca Chiantore, además de ofrecer recitales tanto de piano solo como en diferentes agrupaciones de música de cámara en España y Estados Unidos. Asimismo fue miembro activo de la Springfield Youth Symphony Orchestra.
Desde 2009 es integrante del trío Adartia, que dedica grandes esfuerzos a difundir la música compuesta por mujeres a lo largo de la historia. Con esta formación ha dado numerosos conciertos por toda España difundiendo dicha música. Además es directora musical de la compañía de artes escénicas Ars Divina, comprometida con la fusión de las diferentes artes y especialmente la música con la literatura, otorgando relevancia a la creación contemporánea y de diversas influencias. Para el último espectáculo de la compañía, titulado “Lágrimas de bufón” y basado en textos del siglo de oro, compuso e interpretó la totalidad de la música.
Dedica una gran parte de su vida a la difusión y visibilización del papel de las mujeres en la música, tanto con cantantes de la talla de Paula Mendoza como con formaciones de música de cámara y a piano solo. Para ello organizó con gran éxito en el año 2016 el ciclo de Música y mujeres en Valladolid.
Actualmente dedica su tiempo a la labor docente, la composición, y la creación de proyectos para difundir la música clásica en diferentes sectores de la sociedad buscando la interdisciplinariedad y el recuperar obras desconocidas de mujeres compositoras de todas las épocas.